domingo, 28 de marzo de 2010

El Olfato

Cómo Funciona El Sentido Del Olfato

El sentido del olfato, al igual que el sentido del gusto, es un sentido químico. Se denominan sentidos químicos porque detectan compuestos químicos en el ambiente, con la diferencia de que el sentido del olfato funciona a distancias mucho más largas que el sentido del gusto. El proceso del olfato sigue más o menos estos pasos:

  1. Las moléculas del olor en forma de vapor (compuestos químicos) que están flotando en el aire llegan a las fosas nasales y se disuelven en las mucosidades (que se ubican en la parte superior de cada fosa nasal).
  2. Debajo de las mucosidades, en el epitelio olfatorio, las células receptoras especializadas, también llamadas neuronas receptoras del olfato, detectan los olores. Estas neuronas son capaces de detectar miles de olores diferentes.
  3. Las neuronas receptoras del olfato transmiten la información a los bulbos olfatorios, que se encuentran en la parte de atrás de la nariz.
  4. Los bulbos olfatorios tienen receptores sensoriales que en realidad son parte del cerebro que envían mensajes directamente a:
    • los centros más primitivos del cerebro donde se estimulan las emociones y memorias (estructuras del sistema límbico) y
    • centros “avanzados” donde se modifican los pensamientos concientes (neocorteza).
  5. Estos centros cerebrales perciben olores y tienen acceso a recuerdos que nos traen a la memoria personas, lugares o situaciones relacionadas con estas sensaciones olfativas

Corte Transversal de la Nariz

Es importante agregar que “Nuestro sentido del olfato es 10,000 veces más sensible que cualquier otro de nuestros sentidos y que el reconocimiento del olor es inmediato. Otros sentidos similares, como el tacto y el gusto deben viajar por el cuerpo a través de las neuronas y la espina dorsal antes de llegar al cerebro, mientras que la respuesta olfatoria es inmediata y se extiende directamente al cerebro. “Este es el único lugar donde nuestro sistema nervioso central está directamente expuesto al ambiente.” (von Have, Serene Aromatherapy)

El Sentido Del Olfato Y El Sistema Límbico

El bulbo olfatorio es una de las estructuras del sistema límbico y es una parte muy antigua del cerebro. Como se mencionó anteriormente en la descripción del proceso olfativo, la información capturada por el sentido del olfato pasa del bulbo olfatorio a otras estructuras del sistema límbico.

El sistema límbico es una red de estructuras conectadas entre sí que se encuentra cerca de la parte media del cerebro y está conectada con el sistema nervioso central. Estas estructuras “trabajan en conjunto para tener efecto en un amplio rango de comportamientos que incluyen las emociones, la motivación y la memoria.” (Athabasca University, Tutoriales Avanzados de Psicología y Biología). Este sistema maneja las respuestas instintivas o automáticas y tiene muy poco, o posiblemente nada, que ver con los pensamientos conscientes o la voluntad.

El sistema límbico también está relacionado con la interpretación de los datos sensoriales obtenidos de la neocorteza (la parte del cerebro donde se elabora el pensamiento) para convertirla en las motivaciones del comportamiento. El sistema límbico tiene una función central que es la mediación entre el reconocimiento de un evento por una persona, su percepción como una situación que provoca ansiedad y la reacción fisiológica que resulta de la misma, todo mediado a través del sistema endocrino: Los estímulos son procesados conceptualmente en la corteza y pasan al sistema límbico donde son evaluados y se elabora una respuesta motivada.

sistema límbico

¿Qué Tiene Que Ver Esto Con Nuestro Campo De Estudio?

En el campo de la sordoceguera, siempre hemos sabido que muchos niños sordociegos tienen un sentido del olfato muy sensible para compensar su uso limitado de la visión y audición. En consecuencia, siempre hemos dicho que el sentido del olfato juega un papel muy importante en esta población de niños para identificar a personas, lugares, objetos y actividades.

Frecuentemente en este campo de estudio se oyen las siguientes recomendaciones: evite usar fragancias fuertes, ya que éstas pueden provocar ataques de epilepsia en algunos niños; use el sentido del olfato para proporcionar información adicional al niño (claves olfativas) sobre la experiencia que va a tener el niño, por ejemplo, acercarle una barra de jabón a la nariz del niño antes de que se bañe para indicarle que muy pronto se va a bañar o usar la misma esencia suave cada vez que trabaje con un niño en particular para que él pueda reconocer quien es usted por medio de este olor. Toda esta información es muy valiosa. El sentido del olfato es un sentido muy poderoso para fines de identificación y puede tener un fuerte impacto en el cerebro, ya que es una parte íntegra de él (al punto de que algunos olores químicos muy fuertes definitivamente pueden provocar ataques de epilepsia).

Pero ¿qué papel juega el sentido del olfato en relación con los estados de ánimo, niveles de excitación, emociones, memorias y reacciones físicas? Ahora sabemos que todo esto está relacionado.

Muchas veces estamos con un niño y no podemos entender que está pasando con él y él no nos puede decir en una forma concreta lo que le pasa. Posiblemente está fastidiado o llora o sonríe y no sabemos por qué lo hace. ¿Por qué tiene estos comportamientos? ¿Podría estar relacionado con algo que está oliendo? No lo sabemos, pero definitivamente ya sabemos que debemos poner más atención a este factor ambiental para ver si esto le está afectando al niño y cómo le afecta.

Todavía tengo dudas respecto al impacto del sentido del olfato en un niño sordo-ciego, y si podemos usar este sentido a nuestro favor, por ejemplo: el uso consistente de claves olfativas que podrían proporcionar información a un niño para mejorar su comprensión sobre lo que está sucediendo, o el uso de una esencia especifica para provocar una respuesta especifica al niño.

  • ¿Tiene el sentido del olfato más impacto en los niños sordociegos que en los niños que tienen una visión y audición normal?
  • ¿Tiene el sentido del olfato un impacto mayor en los niños sordociegos con lesión en la neocorteza porque posiblemente ellos dependen más de la información procesada por el sistema límbico?
  • ¿Podemos ayudar a que los niños estén más alerta o menos agitados usando una esencia en particular?
  • ¿Podemos calmar a un niño usando aceites que tienen un olor calmante o tranquilizante?

Conclusiones

Aun cuando no sabemos exactamente el impacto que tiene el sentido del olfato en los niños sordociegos, sí sabemos que este sentido es muy poderoso y básico. Cuando interactuamos con un niño sordociego, debemos estar conscientes de los olores del ambiente que pudieran tener efecto en el comportamiento del niño. Idealmente debemos asociar un olor con el origen del mismo para que el niño pueda hacer la relación entre lo que está experimentando y su referente concreto.

Como especialista de educación en el área de la sordoceguera, me interesaría trabajar con un equipo de profesionales que incluyera a un neurocientífico y a un especialista en aroma-terapia para encontrar la mejor forma de usar el sentido del olfato en beneficio de los niños sordociegos.

Las asociaciones emocionales y los recuerdos relacionados con los olores parecen ser muy personales; parecen estar ligados intrínsicamente con la experiencia individual. Estoy segura de que si otra persona hubiera estado caminando conmigo aquel día en Macy’s, esta persona no hubiera notado el olor de la muñeca, y si hubiera percibido el olor, no habría pensado en mi muñeca Lucy, ni hubiera tenido las mismas emociones que yo tuve con esta experiencia. Pero los recuerdos importantes pueden ser codificados y tener acceso a ellos a través de la función natural del sentido del olfato. Posiblemente se puedan crear estos enlaces para ayudar a abrir otra forma de comunicación con los niños sordociegos.


http://www.tsbvi.edu/Outreach/seehear/summer05/smell-span.htm

documento interesante para leer eb ratos de ocio:

(Cómo Utilizar el Sentido del Olfato de los Niños y Jóvenes con Sordoceguera PDF document)



El Gusto

EL GUSTO es el sentido que nos permite saborear las cosas. Se experimenta la sensación del gusto por medio de la lengua.

VIII.1. LA LENGUA HUMANA

La lengua es un órgano muscular, movible, que además de experimentar la sensación del gusto sirve para otras funciones como el habla, el masticamiento y el tragar de los alimentos.

La lengua contiene un conjunto de células especializadas, llamadas yemas gustativas, que son, los órganos especiales del gusto. Además de éstas, la lengua también tiene otro tipo de células que producen saliva, que es necesaria para tragar los alimentos.





Figura 58. Esquema de la superficie de la lengua humana.





Figura 59. Esquema de una yema gustativa .

Las yemas gustativas se encuentran hundidas debajo de la superficie de la lengua en surcos y cavidades (Figura 58). Junto a las yemas gustativas se encuentran células que secretan líquidos que sirven para enjuagar las cavidades y los surcos que los ponen en condiciones de recibir estímulos nuevamente.

Las yemas gustativas tienen la forma mostrada en la figura 59. Contienen en su interior células en forma de pelos cuyas terminales, los microvili, sobresalen al espacio dentro del surco o cavidad. Las células gustatorias terminan en una fibra nerviosa que comunica las sensaciones recibidas al cerebro.

Las yemas gustativas se encuentran distribuidas de manera no uniforme sobre la superficie de la lengua así como en las estructuras adyacentes de la garganta.

VIII.2. ¿CÓMO PERCIBIMOS LOS SABORES?

En primer lugar, para que la lengua sea sensible a algún objeto es necesario que éste se encuentre húmedo. Si no lo está, entonces se humedecerá con ayuda de la saliva que secreta la misma lengua. Esta es otra función que tiene la saliva.

El objeto ya húmedo se deposita en la lengua y sus moléculas entran en contacto con los microvili, es decir, los extremos de las fibras de las yemas gustativas. De manera análoga a lo que ocurre en el olfato, se lleva a cabo una reacción química que provoca que se desencadene una respuesta de la célula que nos da la sensación del gusto del objeto en cuestión.

Hay que mencionar, además del efecto químico producido en las yemas gustativas, que la sensación del gusto queda determinada por otras propiedades del objeto que producen sensaciones táctiles. Estas propiedades son tanto físicas como químicas. Las primeras de dichas propiedades son el tamaño de la partícula, su textura, su consistencia y su temperatura. Las segundas, las propiedades químicas, producen las sensaciones de frialdad de la menta, lo picoso del chile, etcétera.

La lengua humana no es sensible de manera uniforme a lo largo de su superficie. Así, la parte media no es sensible al gusto como lo son otras partes. En la figura 60 vemos que la punta de la lengua es sensible principalmente a lo dulce. A los lados y en la parte anterior de la lengua se encuentra la sensibilidad a lo salado. La lengua es principalmente sensible a los sabores agrios a los lados, pero en la parte posterior. Finalmente, la parte posterior central de la lengua es sensible principalmente a los sabores amargos.





Figura 60. Regiones de la lengua con sus máximas sensibilidades.

Durante mucho tiempo se creyó que existían cuatro tipos de yemas gustativas, unas sensibles a lo dulce, otras a lo salado, otras a lo agrio y otras más a lo amargo. Sin embargo, estudios más detallados han mostrado que una yema gustativa de la región "dulce", por ejemplo, también responde a los otros sabores, aunque en menor escala.

La pregunta que uno se puede hacer es ¿cuáles son los factores o propiedades químicas de las sustancias que hacen que las sintamos dulces o amargas? Hasta el momento no se ha encontrado una respuesta definitiva a esta cuestión. No hay una relación directa entre la composición química de la sustancia y el sabor que nos deja al probarla. Sin embargo, sí se han podido determinar algunas propiedades generales que describiremos a continuación

Agrio

Los sabores agrios los percibimos principalmente en sustancias que son ácidas. Estos compuestos contienen átomos de hidrógeno, que son los principales responsables de dicho sabor. Cuando se mezcla la sustancia que contiene el ácido con agua (recuérdese que para que las yemas gustativas reaccionen, las sustancias tienen que estar húmedas), en general desprenden algunos de sus átomos de hidrógeno. Estos átomos de hidrógeno han perdido sus electrones y por lo tanto quedan eléctricamente cargados (Figura 61); se dice que están ionizados. Cuando los átomos de hidrógeno ionizados entran en contacto con las yemas gustativas dan la sensación de un sabor agrio.

Sin embargo, este factor no determina exclusivamente el carácter agrio de una sustancia. Por ejemplo, el ácido cítrico que existe en la naranja, el limón, etc., tiene un sabor agrio muy pronunciado que no se puede explicar con base en la cantidad de iones de hidrógeno que produce. Otro ejemplo es el caso del vinagre, que está compuesto de ácido acético y que es mucho más agrio de lo que se esperaría con base en la cantidad de iones de hidrógeno que produce.





Figura 61. Al desprenderse un electrón de un átomo éste queda ionizado.

Amargo

En un buen número de casos, las sustancias amargas son sales inorgánicas de alto peso molecular; esto quiere decir que son moléculas que tienen muchos átomos. Otros casos son moléculas orgánicas que tienen añadidas cadenas carbónicas. Por ejemplo, en la figura 62 se muestran tres moléculas que tienen los mismos átomos pero que difieren en su distribución en el espacio; sin embargo, una de ellas no tiene sabor, la segunda es ligeramente amarga y la tercera es dulce.

Salado

La sal común o de mesa es un compuesto formado por átomos de sodio y de cloro, el cloruro de sodio. Resulta que el sabor salado que da esta sustancia no se debe exclusivamente ni al sodio ni al cloro. Existen sustancias que contienen cloro y no sodio que son saladas, así como compuestos de sodio que no contienen cloro y que también son salados.

Los compuestos llamados sales de bajo peso molecular, es decir, con pocos átomos, tienen sabor predominantemente salado y como se vio arriba, las sales con alto peso molecular son principalmente amargas.

Existen también otras sales que contienen metales. Por ejemplo, sales de mercurio que tienen un sabor metálico mientras que algunas sales de plomo llegan a tener sabor ¡dulce!

Dulce

En general, las sustancias que nos dan la impresión de tener sabor dulce están formadas de compuestos orgánicos como los alcoholes, azúcares, glicoles, etc. La sensación de dulce también se debe a la forma en que estén arreglados los átomos en las moléculas; en la figura 62 vimos compuestos con diferentes disposiciones de los mismos átomos, pero que tienen diferentes sabores, uno de ellos dulce.





Figura 62. Sustancias compuestas de moléculas que tienen los mismos átomos, pero dispuestos en formas distintas nos producen sabores diferentes.

Hemos de decir que hoy en día todavía no se ha encontrado con detalle lo que ocurre cuando una sustancia entra en contacto con las células gustativas de la lengua. En particular, no se tienen respuestas a preguntas como ¿qué reacciones químicas se llevan a cabo en las yemas gustativas que desencadenan una señal hacia el cerebro? ¿Qué diferencias hay, digamos, entre las diversas yemas gustativas que hacen a unas más sensibles que a otras a un sabor dulce?

En lo que respecta a los sentidos químicos, el olor y el sabor, no se ha avanzado en la misma medida para su comprensión como para los otros sentidos descritos en capítulos anteriores.

VIII.3. ALGUNOS FACTORES QUE AFECTAN LA SENSIBILIDAD DEL GUSTO

A continuación reseñaremos algunos factores que pueden afectar la sensibilidad del gusto.

Uno de estos factores, es la temperatura. Si probamos una sustancia que esté a muy baja temperatura casi no sentiremos su sabor. En general, la lengua será capaz de distinguir sabores si la temperatura de la sustancia es igual o muy parecida a la temperatura del cuerpo.

Otro efecto que nos es muy conocido es el enmascaramiento de sabores. Así, al mezclar azúcar al café se trata de enmascarar el sabor amargo del café. En este caso, la lengua no es capaz de distinguir los sabores individuales de las sustancias mezcladas, es decir, no puede distinguir una mezcla de estímulos gustativos. Esto se contrasta con la capacidad del oído de distinguir una mezcla de estímulos auditivos; por ejemplo, los diferentes instrumentos que tocan al mismo tiempo en una orquesta.

Otra característica del gusto es la adaptación. Si una sustancia ha estado en la boca durante algún tiempo, entonces, en muchas ocasiones, la lengua pierde la sensibilidad a otros sabores y si se prueba otra sustancia dejamos de sentir su sabor o nos da la sensación de que tiene un sabor que no debería tener.

Huelga decir que todavía no se han podido explicar, desde el punto de vista molecular, estos efectos del gusto.

VIII.4. RELACIÓN ENTRE EL OLOR Y EL SABOR

Existe una relación muy íntima entre el olor y el sabor. De hecho cuando comemos un alimento percibimos al mismo tiempo sensaciones en la lengua como en la nariz. Algunas, moléculas del alimento se evaporan y llegan hasta las células olfativas: del gusto y del olfato. Muchas personas que han perdido la capacidad de oler, por ejemplo, debido a algún accidente, dejan de percibir el sabor de la comida.

Hay que mencionar que, en menor escala, también influye en el sabor el sentido de la vista.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3

http://www.youtube.com/watch?v=7Eo3yjIDELs

Visión

La visión es un sentido. El sentido de la vista permite que el cerebro primera parte del sistema visual se encargue de formar la imagen óptica del estímulo visual en la retina (sistema óptico). Esta es la función que cumplen la córnea y el cristalino del ojo.

Las células de la retina forman el sistema sensorial del ojo. Las primeras en intervenir son los fotorreceptores, los cuales capturan la luz que incide sobre ellos. Sus dos tipos son los conos y los bastones. Otras células de la retina se encargan de transformar dicha luz en impulsos electroquímicos y en transportarlos hasta el nervio óptico. Desde allí, se proyectan a importantes regiones como el núcleo geniculado lateral y la corteza visual del cerebro.

En el cerebro comienza el proceso de reconstruir las distancias, colores, movimientos y formas de los objetos que nos rodean.

http://es.wikipedia.org/wiki/Visi%C3%B3n




El ojo es el órgano encargado de la recepción de los estímulos visuales, cuenta con una arquitectura exquisita y altamente especializada producto de millones de años de evolución en los animales. El Globo ocular posee tres envolturas, que de afuera hacia adentro son:

1. Túnica Fibrosa Externa: Que se compone de dos regiones

- Esclerótica: que es blanca y opaca, con fibras colágenas tipo I entremezcladas con fibras elásticas; avascular, que brinda protección a las estructuras internas, y estabilidad. Cubre la mayor parte del globo ocular, eccepto en una pequeña región anterior.

- Córnea; Es una prolongación anterior transparente, avascular pero muy inervada de la esclerótica, que abulta hacia delante el ojo. Es ligeramente más gruesa que la esclerótica.

2. Túnica Vascular Media (úvea): Está conformada por tres regiones, la coroides, el cuerpo ciliar y el iris.

- Coroides; es la porción posterior Pigmentada de la túnica vascular media, la cual se une a la esclerótica laxamente y se separa del cristalino mediante la membrana de Bruch.

- Cuerpo Ciliar; Es una prolongación cuneiforme, que se proyecta hacia el cristalino y se ubica en la luz del ojo entre el iris (anterior) y el humor vitreo (posterior). El Cristalino es una lente biconvexa transparente localizado justa atrás de la pupila, cuya función es la regulación del enfoque de los rayos de luz, para que incidan adecuadamente en la retina.

- Iris; es la extensión anterior pigmentada de la coroides, cuya función es regular la entrada de luz al ojo mediante la contracción o distensión de la pupila.

3. Retina o Túnica Neural: se compone de 10 capas, que desde el exterior al interior del globo se denominan:

- Epitelio pigmentado

- Capa de conos y bastones (receptora)

- Membrana limitante externa

- Capa nuclear externa

- Capa plexiforme externa

- Capa nuclear interna

- Capa plexiforme interna

- Capa de células ganglionares

- Capa de fibras del nervio óptico

- Membrana limitante interna

Además de estas capas, el ojo posee cavidades:

- Cavidad vítrea; que contiene el humór vítreo, y se ubica detrás del cristalino, conformando el núcleo transparente, gelatinoso del globo ocular.

- Cámara posterior; ubicada delante del cristalino, y posterior al iris, contiene humór acuoso.

- Cámara anterior; ubicada entre la córnea (hacia adelante) y el iris y cristalino (atrás) también contiene humor acuoso.



Transporte de Moléculas a través de la Membrana Celular.

Debido a al interior hidrofóbico de la membrana, la bicapa lipídica es una barrera altamente impermeble a la mayoria de las moléculas polares. Esto permite mantener diferencias entre citosol y fluido extracelular.

Las células han desarrollado sistemas de transporte específicos de moléculas hidrosolubles, para nutrirse, excretar y regula concentraciones

.

Proteínas transmembrana especializadas

Transportadoras (Carrier) : Poseen partes móviles, pueden acoplarse a fuentes de energía para producir transporte activo De canal: Forman poros que permiten desplazamientos pasivos de pequeños iones.

La combinación de una permeabilidad pasiva y un transporte activo genera grandes diferencias de composición en el citosol/fluido extracelular, generando distintas composiciones iónicas. La membrana puede almacenar energía potencial como gradiente electroquímico.

Componente [] intracelular [] extracelular
Na+ 5 - 15 145
K+ 140 5
Mg++ 0.5 1 - 2
Ca++ 10-4 1 - 2
H+ 7x10-5 (pH 7.2) 4x10-5 (pH 7.4)
Cl- 5 - 15 110

Si la molécula transportada no tiene carga, la dirección del transporte esta dada por la [] Si el soluto tiene carga neta, se transporta dependiendo de la gradiente de [], y del gradiente eléctrico de la membrana.

IONOFOROS

Pequeñas moléculas hidrofóbicas que se disuelven en la bicapa lipídica y aumenta la permeabilidad de determinados iones.

  • Ionoforos transportadores moviles
  • ionoforos formadores de canal

Rodean la carga del ión transportado para que atraviese el interior hidrofóbico a for de su gradiente.

CARRIER

Tipos de transportadoras:

  • Uniport: transporta soluto de un lado a otro
  • Acoplado: -simport: unidireccional - Antiport: de intercambio

Membrana plasmática tincionada.

TRANSPORTE A TRAVEZ DE MEMBRANAS

y esta es la referencia de cadena de transporte analisis comparativo y evolutivo....
http://homepage.mac.com/uriarte/fotosintesis.html






Vídeo mostrando alguns importantes transportes através da membranas de moléculas como hormônios. Vídeo sem fins lucrativos, apenas didático. Bons Estudos. Prof. Toid: "Educação em primeiro lugar".

http://www.youtube.com/watch?v=T30qHw86_Yo

Creación de oxígeno. Las cianobacterias son las antecesoras de los cloroplastos celulares de los vegetales. En la fotosíntesis, gracias a la energía aportada por la luz solar, se unen el dióxido de carbono y el agua para formar azúcares. Como producto de desecho, se arroja oxígeno a la atmósfera.




En la respiración, por el contrario, se queman azúcares en las mitocondrias celulares, aportando la energía necesaria para las funciones vitales. En esa combustión se consume oxígeno atmosférico y se arrojan, como productos de desecho, dióxido de carbono y agua.











lunes, 15 de marzo de 2010

Pigmetos Antena y la Captación de Luz


Los Dos Fotosistemas

Las plantas evolucionaron para utilizar los electrones del agua y transferirlos a acarreadores de electrones, como el NADPH, para realizar reacciones bioquímicas benéficas. El problema es que un solo fotón no contiene suficiente energía para elevar un electrón al nivel de energía requerido en una sola etapa. Por tal razón, las plantas utilizan dos diferentes fotosistemas que funcionan en serie para elevar el nivel de energía de los electrones mediante la captura de dos fotones consecutivos (Figura: Captura de Energía). Cada fotosistema está formado por un conjunto de pigmentos antena y un centro de reacción, que tiene la capacidad de realizar las reacciones fotoquímicas necesarias. Los centros de reacción en estos fotosistemas son pigmentos específicos que han sido denominados P-680 y P-700.

En el esquema simplificado de la Figura: Captura de energía, un fotón es capturado primeramente por los pigmentos del fotosistema II; la energía de excitación es entonces transferida a un electrón del centro de reacción P-680. Enseguida, el electrón de alta energía del P-680 excitado (P-680*) es transferido a una molécula de plastoquinona (PQ), usando la proteína D1 como molécula intermediaria. Pasando por una serie de aceptores, este electrón será eventualmente transferido al fotosistema I.


De manera similar a lo ocurrido en el fotosistema II, otro fotón es capturado en el fotosistema I y su energía es transferida al pigmento P-700 del centro de reacción. Pasando a través de la proteína llamada ferredoxina (Fd), el electrón excitado en P-700 (P-700*) es transferido a NADP+ para producir NADPH. Al ceder sus electrones de alta energía, P-680* y P-700* se oxidan por la falta de uno de sus electrones. Para que estos sistemas regresen a su estado neutral original, de tal forma que el proceso de transferencia de electrones pueda continuar su ciclo, los electrones perdidos por P-680 son reemplazados por electrones extraídos de moléculas de agua contenidas en el lumen del tilacoide, formándose entonces oxígeno molecular (O2). Los electrones perdidos por P-680 son primeramente transferidos a una PQ, luego pasan por los intermediarios citocromo (Cyt) y plastocianina (PC), hasta llegar al P-700 y de ahí ser trasferidos a la ferredoxina y eventualmente a NADP+. El efecto neto de la captura de fotones es que su energía es utilizada para extraer electrones del agua y moverlos a un nivel de energía lo suficientemente alto como para formar NADPH. La alta energía almacenada en NADPH es utilizada por la célula para llevar a cabo muchas de las reacciones de reducción necesarias en diferentes rutas metabólicas